Entrenadora para los pics 16F877A y 18F4550

Para saber mas sobre esta entrenadora visita el enlace.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

sábado, 28 de junio de 2014

Adaptador TTL - RS232

Este es un circuito bastante simple, pero dado que aún utilizo mucho el RS232 decidí hacer una mini-plaquita para que sea mas cómodo el trabajar con el.
No hay mucho que decir de este circuito, es el circuito por excelencia para RS232, lo interesante de esta plaquita es su tamaño, sin mas dejo algunas imágenes.







Esquemático:


Diseño 3D:






 Medidas:


Fotos:









jueves, 6 de junio de 2013

Tubos Nixie




Desde que conocí los tubos Nixie decidí hacer algo con ellos, así que en esta entrada iré posteando los avances que tenga con estos lindos juguetitos.
Algo que tengo en mente es hacer un reloj muy al estilo SteamPunk,





   ¿Que es un tubo Nixie? Citemos a la Wikipedia:

Un tubo Nixie consiste en una válvula utilizada para representar visualmente una serie de símbolos, normalmente las cifras 0 a 9, punto (o coma), signos más y menos, etc. Algunas unidades también representan símbolos especiales, como dólar, Ω, mA, V, etc.

Así que lo primero es identificarlos y ver como encenderlos, los tubos nixie que yo poseo es el modelo IN-12B y son de procedencia Rusa.

Parte del datasheet:

Como el datasheet aparentemente esta en Ruso no entiendo nada, pero alcanzo a percibir algunos símbolos o códigos que son importantes.
  • El primero es el código que subraye con una linea roja, ese código esta en la serigrafia de mis tubos lo que me hace suponer que mis tubos nixie atienden la estructura del segundo dibujo a la derecha.
  • El segundo punto importante es el pin1 y la secuencia de los pines que es en sentido horario, en mis tubos Nixie esta marcado con una flecha este pin.

Con esto podemos hacer unas pruebas iniciales, el voltaje de encendido de estos tubos es de aproximadamente 170 V, lo cual es un voltaje elevado, afortunadamente la corriente que necesitan es bastante baja, así que encontré algunas formas para lograr este voltaje, lo primero era hacer una rectificación directa desde la linea eléctrica o usar el 555 como convertidor Boost, la segunda opción me pareció bastante elegante y menos peligrosa

Con solo poner en el buscador las palabras "555 Nixie" aparecen bastantes circuitos, usare la siguiente imagen como referencia (Build a nixie power supply), me gusto por ser bastante clara indicando el posible peligro de usar una tensión alta.


Casi todos los componentes son muy fáciles de conseguir a excepción del inductor L1, para conseguirlo me puse a cacharrear fuentes de poder, y encontré afortunadamente uno del mismo valor que se marca en el diagrama anterior.


La primera fotografía muestra la fuente con el inductor, y ya la segunda cuando lo retire del pcb, el inductometro marcó una inductancia de 0.109 mH --> 109 uH, ideal para la aplicación. 

Tener cuidado al comprar el Capacitor C4 (2.2uF) tiene que ser de un voltaje mayor a 200V, el que compré fue de 400V.

Así que aquí se encuentran las primeras pruebas que realice, para evitar complicaciones con el protoboard me fui directo a diseñar un circuito impreso en base al esquemático anterior.
Así quedo la vista 3D en Ares.

Y las fotos del PCB recién echo y otra con una capa de soldadura para evitar la oxidación del cobre, la plaquita mide 5x5 cm.


La fabricación a continuación, únicamente falta el 555, su parecido con el diseño en 3D de Proteus es bastante similar.


Pues a lo que vamos, el circuito funcionando con los tubos Nixie, su color cálido es realmente bello, nada comparado con los fríos displays de 7 Segmentos, son una pieza de arte completamente.




Asuntos técnicos:
  • El circuito lo alimento con 12V.
  • Al regular el voltaje de salida con el Potenciometro, y obtener un voltaje de 130V aproximadamente, los tubos encienden correctamente, no se calientan y su iluminación es bastante agradable, el consumo que tengo de la fuente es de aproximadamente 120mA.
  • Al regular el voltaje de salida a casi 160V, obtengo una iluminación bastante encendida, los tubos nixie comienzan a calentarse y también el inductor, la corriente que consume el circuito completamente es de 290mA.
Descargas: 
No acostumbro a hacer esto, pero ya que el circuito es realmente muy sencillo, te dejo el proyecto en proteus 8.0, en el encontrarás el Esquemático, PCB y BOM.

Siguiente paso, construir el Reloj Steampunk!!


sábado, 23 de marzo de 2013

Temporizador 4 Segundos

Este pequeño proyecto fue un encargo, y su funcionamiento es mas o menos asi:

Al presionar un botón  vamos a tener una salida activa por X tiempo en este caso 4 segundos, pero si presionamos el botón por mas de 4 segundos, la salida solo este activa 4 segundos, hasta volver a presionarse el botón. Sencillo!!!

Para no hacerla complicada el diagrama es el siguiente:




Algunas fotos de como quedo todo:





Vídeo en plena acción:



Saludos!!

domingo, 22 de julio de 2012

Aplicaciones Android

Hace unos meses al fin pude tener mi primer Smartphone con Android, me compre el Samsung Galaxy S2, y aunque ya salio el SIII, creo que me quedara celular para un buen rato. 

Es un celular bastante potente, hasta ahora el único pero que le encontré fue que la potencia del WiFi es bastante pobre, pero bueno, en este post les daré a conocer las aplicaciones que tengo instaladas en mi celular.


Enfocados a la electrónica:

Electrodroid: Esta aplicación es bastante útil, ya que incluye el calculo de colores de resistencias, base de datos de pinouts, calculo del 555, LM317 y un monto de aplicaciones enfocados a la electrónica. 



PICMicro Database: Base de datos de los microcontroladores de Microchip, con esta aplicación tienes una referencia rápida de cualquiera de sus microcontroladores, mostrando pinout, perifericos, memoria, etc.



EveryCircuit Free: Es un simulador de circuitos electrónicos, bastante util para cálculos rápidos. 







Conforme tenga tiempo iré actualizando el post....


domingo, 22 de abril de 2012

Base Shield Arduino UNO

A caído a mis manos un Arduino UNO R2, realmente es una cosa muy pequeña e interesante, y al igual que en la entrenadora de felix, es bueno tener distintos modulos en este caso los llamados "Shields" para no estar sacando medidas o atinandole a los pines cada ves que valla a hacer una shield nueva me dispuse a hacer uno que me sirva de base. Esta echo en Ares ya que es el que mejor se usar, el archivo de Isis tiene los pines con los nombres que vienen en la serigrafia del Arduino, para asi hacer el esquemático en Isis e importarlo a Ares y nos marque las conexiones correctamente.





Por si alguien le interesa le dejo el archivo original de Proteus version 7.7 SP2.

lunes, 26 de septiembre de 2011

Convertidor - Digital Análogo -

 Otro modulo mas para la Multiboard-Pic Trainer, es un modulo DAC, convertidor Analógico a Digital.

El modulito es bastante sencillo, el Integrado a usar es el DAC0808 y un pequeño Opam el famoso 741.






Lista de Materiales:

  • DAC0808.
  • LM741.
  • 2 Resistencias 4.7 K.
  • 1 Resistencia 330.
  • 1 Trimmer 10 k.
  • 1 Capacitor 15pF.
  • Tira de pines Dobles y simples.
  • 1 Led.
Esquemático:




Ubicación de los componentes:





Descarga: